¿A qué nos referimos cuando hablamos de Colón Contemporáneo?

Una sección de las ofertas musicales anuales dentro de la programación del Teatro Colón de conciertos donde se interpreta música clásica de los siglos XX y XXI

|
Foto de ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Colón Contemporáneo? por Rothko Chapel y la Sinfonía de los Salmos - 12 de junio.

Foto: Rothko Chapel y la Sinfonía de los Salmos - 12 de junio

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Colón Contemporáneo? Precisamente a una sección de las ofertas musicales anuales (en este caso 2025) dentro de la programación del Teatro Colón de 4 o 5 conciertos por año donde se interpreta música clásica del siglo XX o XXI. “La más preciada y la menos ejecutada”, decía el maestro Gerardo Gandini. La música contemporánea arranca cuando Bela Bártok en 1911 deconstruye el pentagrama y rompe con la armonía y también cuando Arnold Schönberg se interna en las composiciones atonales y las técnicas del dodecafonismo. Todo empieza por ahí entre 1910 y 1920 con Bártok y Schönberg. Pero ¿empieza justamente allí la música contemporánea? Sí y no. Algunos teóricos y periodistas especializados también afirman que la música contemporánea comienza en Bach. Sí, en Johann Sebastian Bach entre 1738 y 1742 cuando compone una pieza difícil de ejecutar que se llama “El arte de la fuga”, 13 piezas sin numerar, que se pueden tocar en cualquier orden y con o sin contin...


Fecha18/5/2025
Tiempo de lectura1 min
Leé esta nota en +BurakSaber más

Otras Publicaciones

Imagen de: Tercer baúl: El escritor artista
|1 Jul 2025
Tercer baúl: El escritor artista

Baúles para abrir en esos momentos en los que la escritura puede colapsar

Imagen de: Reestreno: Parteaguas de Federico Pezet
|29 Jun 2025
Reestreno: Parteaguas de Federico Pezet

A partir del 6 de julio, comienza la 2º temporada de "Parteaguas" de Federico Pezet, con las actuaciones de Micaela Brillo, Julieta de Moura, Martín Lacour, y Federico Rojas