Estreno: POSGUERRA de Melisa Zulberti

Una pieza multidisciplinar e inmersiva que tuvo su estreno mundial en la Bienal de Venecia y se podrá ver en FIBA.

|
Foto de Estreno: POSGUERRA de Melisa Zulberti por Gentileza La Biennale di Venezia (Ph. Andrea Avezzù).

Foto: Gentileza La Biennale di Venezia (Ph. Andrea Avezzù)

Melisa Zulberti estrena en Argentina su nueva creación: POSGUERRA Una pieza multidisciplinar e inmersiva que tuvo su estreno mundial en la Bienal de Venecia y se podrá ver en FIBA

 

Melisa Zulberti es la primera artista argentina en haber sido seleccionada por la convocatoria internacional abierta a todo el mundo de la Bienal de Danza de Venecia para estrenar un proyecto inédito en su edición 2024. Allí, en el mes de julio, la artista tandilense estrenó POSGUERRA. El proyecto, que fue seleccionado por el director artístico de la Bienal, el prestigioso coreógrafo inglés Wayne McGregor, se podrá ver en Argentina los días 23, 24, 25 y 26 de octubre en FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires).

 

Melisa Zulberti lleva investigando desde 2017, el cruce entre la performance, las artes visuales, el diseño industrial y la tecnología. En este sentido, la artista sostiene: “El proceso de creación de mi trabajo parte de pensar estructuras para ser habitadas por el movimiento, que dialoguen con el concepto a investigar y aporte a la pieza particularidades kinéticas y dramatúrgicas. Una vez realizada dicha estructura, se inicia un proceso de exploración física, donde se comienza a indagar la vinculación entre estructura-movimiento-espacio y las poéticas dramatúrgicas que se originan. Casi en simultáneo, se inicia el proceso de investigación y creación de la partitura sonora, que parte de buscar y grabar sonidos propios de la estructura explorando sinfonías electrónicas, y las interconexiones posibles que aparecen entre la obra con soportes y formatos multimediales”.

Todas mis obras están pensadas en convivencia con el lenguaje cinematográfico, en donde las piezas audiovisuales que dirijo funcionan como preludio para el espectador o mismo como videoarte de la obra escénica; así mismo, estas piezas componen su propio universo en torno al lenguaje”, remarca Zulberti.

 

 

Sobre POSGUERRA

 

Es una inmersión multidisciplinaria en el cuerpo posbélico, que fusiona artes escénicas, visuales, música en vivo y cine. 

Mediante un entramado de cámaras transmitiendo en vivo, se genera un universo observable otro, un multiverso. Perspectivas paralelas a la acción escénica, en diferentes planos, capturadas desde los propios cuerpos y desde ángulos subjetivos.

Este proyecto se sumerge en un territorio efímero donde el cuerpo se convierte en el campo de batalla, resistiendo tanto al exterior como a sí mismo, encarnando en la utopía de un futuro prometedor surgido de las ruinas de una guerra perdida.

Es un estado físico, íntimo y global que aspira a encontrar nuevas respuestas ante la incertidumbre, la desorientación y la alienación, creando un espacio donde la multiplicidad de los cuerpos construye una geografía en constante resistencia y reconstrucción.

 

Gentileza prensa

 

Sobre Melisa Zulberti

 

Melisa Zulberti (Argentina, 1989) es una artista multidisciplinar que se desempeña como directora, bailarina de danza contemporánea, artista visual y creadora de instalaciones performáticas. Su enfoque artístico se centra en generar interconexiones entre diversos lenguajes y estéticas, integrando la performance, las artes visuales, el diseño industrial y la tecnología. Su obra ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. Se formó en Composición Coreográfica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Entre sus proyectos más reconocidos se encuentran “SOBRE SÍ MISMO”, “LA CONTINUIDAD DE LOS CUERPOS” y “DENTRO”, entre muchas otras creaciones. Sus obras han sido presentadas en festivales, exposiciones, espacios culturales y museos destacados, incluyendo en Brasil la Bienal de São Paulo; en España, la Galería La Juan, el Museo Zapadores, La Ciudad del Arte, el Museo La Neomudéjar, Medialab Prado, Mutuo Art Gallery y el Festival Paraíso; en Francia, la Semana de la Moda de París y la Fête de Saint-Denis, y en Argentina, el FIBA, el Teatro San Martín, MUMBAT, el Museo MAR, Materia Prima, Mapa Feria de Artes, Buenos Aires Fashion Week, la Bienal de Arte Joven, el Centro Cultural San Martín, ArtLab, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Fundación Proa, Proa21 y el Centro Cultural Borges.

 

 

Ficha técnico artística

Concepción y dirección: Melisa Zulberti

Performers: Fernanda Brewer - Abril Ibaceta Urquiza - María Kuhmichel Apaz - Victoria Maurizi - Gabriela Nahir Azar.

Composición de partitura sonora y música en vivo: Julián Tenembaum

Diseño audiovisual: Melisa Zulberti

Diseño de luces: Pedro Pampín

Diseño de vestuario: Sofía Romero

Diseño de sonido: Federico Lucas Lafuente Paez

Diseño de sistema de video: Luciano Simone

Dirección técnica: Christian Aguilera y Sergio Costessich

Operador de video en vivo: Darwin Flores Goulart

Fotos: Flo Pasquali

Coordinación de prensa: Marisol Cambre

Comunicación gráfica y visual: Carlos Martínez - Nicolás Sánchez

Distribución internacional: T4 - Maxime Seugé y Jonathan Zak

Coproducción: Biennale di Danza di Venezia y FIBA, Festival Internacional de Buenos Aires


 

¡Únicas 4 funciones en Argentina!

Miércoles 23, jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre

20.30 horas

Centro Cultural Recoleta (Sala Villa Villa)

Junín 1930 (CABA)

Duración: 60 minutos


Entrada gratuita con reserva previa 

Las entradas se habilitan dos días antes de cada función a partir de las 14 horas a través de la web fiba.ar o personalmente en la boletería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de lunes a domingo de 10 a 21.30 horas. Se podrán reservar hasta dos entradas por persona para cada función.

 


Para más información, acreditaciones y pedido de notas 
Marisol Cambre - [email protected] - 15.5850.6261
 

 


Fecha19/10/2024
Tiempo de lectura1 min

Otras Publicaciones

Imagen de: El pulso inasible
|29 Abr 2025
El pulso inasible

Los versos que acompasan una vida

Imagen de: El Eternauta
|28 Abr 2025
El Eternauta

El mito del eterno retorno