Posadas 1650

Puntualmente: la literatura argentina toda, nombre por nombre, es diseccionada en Posadas 1650

|
Foto de Posadas 1650 por undefined.

El caso podría plantearse como una desnaturalización, una póstuma y significativa mutación estética, claramente connotada como cláusula testamentaria, que el autor ha reservado para ser develada luego de su muerte, para virar de modo demoledor las formas de su rumbo y devenir perpetrador. Una sorpresa impensada por provenir de quien no habitara nunca antes esos paisajes experimentales, que la literatura argentina parecía haber reservado a los escribas problemáticos, a los marginales habituados a vivir entre el filo del respeto y la execración. De pronto, una corriente intelectual cristalizada en el imaginario del prestigio y el reconocimiento, precondiciones del canon, es desviada de curso en un virulento e inesperado testamento literario. Bioy es el perpetrador, quizá el menos plausible, de quien solo se aguardaba prudencia estética, corrección idiomática, sobriedad estructural; qué menos para este portador de genealogía, alguien que cifra en sus iniciales la cartilla misma de alfabet...


Fecha17/5/2025
Tiempo de lectura1 min
Leé esta nota en +BurakSaber más

Otras Publicaciones

Imagen de: Problemas con la vida
|17 Jul 2025
Problemas con la vida

Alejandro Schmidt y su obsesión sagrada

Imagen de: Novedad editorial: En la oscuridad de la luz
|17 Jul 2025
Novedad editorial: En la oscuridad de la luz

¿Cuándo fue la última vez que te contaron un cuento? ¿Qué es lo que te asusta? ¿Quién o qué está detrás de la existencia?