Sensación viral

La novela escrita por Michael McDowell forma parte de una saga que reúne seis obras y fue publicada por primera vez en 1983, siendo una de sus obras más reconocidas

Foto de Sensación viral por undefined.

Había escuchado hablar mucho de este libro. Blackwater I: La riada se volvió viral, mencionado y recomendado por lectores: un bombardeo de publicidad en las redes.

Con la promesa de mezclar dramas familiares con elementos sobrenaturales, me atrapó la necesidad de leerlo.

Intrigada, lo busqué por todos lados, librerías físicas y virtuales, pero no daba con él, estaba agotado; parecía imposible conseguirlo.

Fue casi un acontecimiento mágico (o fue el destino) que, un día, mientras recorría una feria del libro a las costas del río Paraná, en un viaje familiar, finalmente llegó a mí.

Era el último ejemplar que quedaba, me estaba esperando.

 

La novela, que forma parte de una saga que se completa con seis entregas, fue escrita por Michael McDowell y publicada por primera vez en 1983, siendo ésta una de sus obras más reconocidas. El autor también ejerció como guionista, colaborando con Tim Barton en Beetlejuice y Pesadilla de Navidad. Fue considerado por Stephen King como el mejor escritor de literatura popular.

 

Ambientada en la década del 20 en Perdido, un pequeño pueblo de Alabama bordeado por el río del mismo nombre y el río Blackwater, la trama comienza con una devastadora inundación que transforma no sólo el paisaje, sino también el destino de sus habitantes. En este escenario, una mujer misteriosa, Elinor Dammert, aparece como la única sobreviviente, desencadenando una serie de eventos que cambiarán para siempre la vida de una de las familias más importarte del pueblo: los Caskey.

 

Blackwater. La Riada de Michael McDowell (Blackie Books, PRH)

 

En esta novela el río Perdido no es sólo el telón de fondo de la historia, sino un personaje en sí mismo, cargado de simbolismos. Aparece como una amenaza latente que guarda oscuros secretos pero que, a la vez, tiene a su “guardiana”: Elinor, la cual parece tener objetivos claros de ganarse a los habitantes del pueblo, ayudando a recomponerlo luego de la riada.

 

“¿Quién invertía tanta energía en una comunidad extraña si no tenía algún propósito oculto? Aunque, por otro lado, ¿cuál podía ser el propósito de la señorita Elinor?”

 

Todo indica que su propósito es desafiar el matriarcado de Mary Love Caskey dentro de la familia, poniendo en juego el poder, las lealtades y hasta los negocios de la misma.

 

Los fenómenos sobrenaturales se despliegan con sutileza al principio, pero se intensifican a medida que los secretos de Elinor y su inquietante relación con el río salen a la luz. Este vínculo, que parece otorgarle un poder casi inhumano, sumerge a la familia Caskey en una red de manipulaciones, ambiciones y enfrentamientos.

Van a encontrarse con situaciones inexplicables y desconcertantes como muertes inesperadas y desapariciones misteriosas.

 

El ejemplar que tengo, es la reedición 2024 del sello Blackie Books de Penguin Random House. El mismo consta de 272 páginas y su tamaño es pequeño, similar a las ediciones de bolsillo, lo que lo convierte en súper transportable.

El diseño de la tapa y contratapa me parecen increíbles, no sólo por el styling elegido, sino porque todas las ilustraciones son representaciones de hechos y/o detalles de la obra.

 

Su lectura es ágil y centrada, ideal para quienes buscan una experiencia directa y sin distracciones. La narrativa se mantiene enfocada en la trama principal, desviándose apenas para aportar detalles relevantes que enriquecen la historia, manteniendo su estilo preciso y claro.

Si bien el relato se desarrolla de forma tranquila, esta calma es una superficie engañosa. En el trasfondo, la historia está impregnada de una oscuridad palpable y un misterio latente que se revelan de manera sutil pero constante.

Esta combinación de tiempo calmo y elementos inquietantes crea una atmósfera envolvente que no necesita de sobresaltos en la experiencia lectora.

 

¿Habrá sido una simple coincidencia encontrarla en la costa del río Paraná?

¿Están preparados para develar el misterio?

 

Quizás nunca vuelvan a mirar un río con los mismos ojos después de leer esta novela

 

 

Marilina R. Espada es lectora editorial, ex alumna del Profesorado de Lengua y Literatura. 

 

 


Fecha14/1/2025
Tiempo de lectura1 min


Otras Publicaciones

Imagen de: Taller de escritura de Ezequiel Alemian en el CCR
|9 Ene 2025