Voracidad. Un melodrama dark de Julián Smud, los sábados a las 20 h en Espacio Polonia
Facundo Cardosi y Yara Ribas nos sumergen en la historia de dos hermanos gemelos que “conviven” en la misma casa pero se llevan muy mal, César y Nora, interpretados ambos por Cardosi. La particularidad de esta familia es que los gemelos ocupan distintas zonas de la vivienda porque están peleados. Cuando Gabrielas (Ribas), hija de César, llega de visita después de mucho tiempo, y justo el día de su cumpleaños, se va revelando la extraña situación en la que se encuentran.
Nora se atrincheró en el baño junto a su pequeña nieta, César se viste con la ropa de su mujer, que desapareció misteriosamente de un día para el otro.
El baño es casa, cocina, cuna. Una suerte de reparo para Nora frente al desvarío de César.
El living es desolación, no sólo como significado material, por ejemplo en la simpleza del decorado: una silla, algunos cuadros y machimbre (nada más desolador que el machimbre), sino que tiene que ver con lo emocional. César está devastado.
La obra está dividida en dos, una primera parte donde se desarrolla el reencuentro entre padre e hija, y que tiene un clima tenso, los personajes hacen pensar si lo que sucede es realidad o una especie de alucinación, sobre todo, por las miradas y los silencios entre ellos. Gabrielas intenta mediar en el enfrentamiento de los hermanos. Sin embargo, esa es una pelea que no puede manejar. Ella es frágil, se acerca y se aleja constantemente de ese padre que necesita, lo abraza, le teme, pero legitima.
César acusa a Nora de haber tomado su casa, y la quiere echar. Nora desde el baño dice que César está raro, violento, "se pone esas ropas” (ropas de la mujer).
La segunda parte da paso a otra escenografía y a un texto más introspectivo, profundo. Nora parece cansada, anestesiada. Cocina la comida de la nieta, que duerme en la bañadera, en un anafe junto al inodoro. Quizás el lado más melodramático de la obra.
Nora tuvo otro tipo de pérdida, su hija Romina le dejó a la bebé para cuidar y no volvió.
Ambos personajes interpretados magistralmente por Facundo Cardosi están encerrados por decisión propia. Nora por miedo, tal vez, y César está aprisionado en la figura de su mujer y no sólo por el uso de la ropa, por momentos habla y se mueve como ella. Hay un buen trabajo con el lenguaje aquí.
Voracidad. Un melodrama dark es una mezcla justa de violencia, amor fraternal y sensacionalismo. Los espectadores querrán saber qué pasó con esas mujeres que desaparecieron de la vida familiar, sin embargo, al avanzar la obra ese tema pasa a otro plano.
Con recursos del género absurdo (tiene buenos detalles kitsch) o grotesco, para "echar un poco de luz a tanta oscuridad", el autor apeló al humor negro. Algunos intercambios entre César y Gabrielas motivan sonrisas, relajan, distienden apenas como para sostener la respiración frente a lo que uno imagina que vendrá.
La escenografía es justa, sumerge a los espectadores en ese ambiente que viven los personajes, y está bien acompañada por la iluminación de la sala, también la música. El decorado del baño es un poco aterrador.
De uno y otro lado del tablero se van a encontrar con una puesta en escena por momentos asfixiante, como muchos vínculos hoy en día. Con una carga emotiva exagerada, como todo melodrama debe tener. Y con dos actuaciones maravillosas, el doblete de Facundo Cardosi y la gran gestualidad de Yara Ribas, busquen su mirada.
Una obra diferente a las que nos tienen acostumbrados últimamente, la ópera prima como dramaturgo y director de Julián Smud. Véanla.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Julián Smud
Actúan: Facundo Cardosi, Yara Ribas
Escenografía: Raúl Antonio Fernández
Iluminación: Raúl Antonio Fernández
Música original: Pablo Casals
Fotografía: Matías Stella
Asistencia de dirección: Cintia Zaraik Goulu
Producción: Marika Semprini
Prensa: Prensópolis
Dirección: Julián Smud
Duración: 65 minutos
Público sugerido: Mayores de 13 años
Funciones: Sábados a las 20 h
Sala: Polonia Teatro (Fitz Roy 1475 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Entrada general: $15000 (2 x $24.000) por Alternativa