El domingo 7 de septiembre a las 16 h en el Teatro Picadero, Manu Fanego estrena un unipersonal al límite: Le Frigó de Copi, bajo la dirección general de Tatiana Santana (Cachafaz, 2012-2015), y producción integral de Algán Producciones Escénicas.
En Le Frigó, Madame L se retiró de la moda y está escribiendo sus memorias. El día de su cumpleaños 50, la sorprende una heladera en el medio del living de su casa; fue su madre quien la envió como regalo. A partir de ese momento inicia un viaje disparatado junto a los personajes de su vida: su amante, su editor, su chofer, un detective, su psiquiatra, su madre, su mucama. Cuando todo parece perdido y ya no encuentra razón de vivir, conoce a un amor especial que la acompañará en el final de su viaje.
Le Frigó es un viaje de desprendimiento, una especie de camino del héroe (heroína en este caso), que la protagonista emprende con desesperación para tratar de escapar de la absoluta soledad en la que se encuentra y, finalmente, se las ingenia para encontrar la paz.
Todas las personas y, sobre todo, las que transitamos este presente, vivimos y conocemos esa soledad (con mayor o menor nivel de conciencia, de humor, de herramientas).
Le Frigó nos da el espacio para reírnos por un rato de nuestra tragedia cotidiana, y sentir que no estamos tan solos y solas como creemos
Tatiana Santana
El desborde y la sensibilidad de la pluma de Copi, junto al despliegue actoral de Manu Fanego (interpreta diez personajes), crean una obra intensa, delirante y conmovedora que aborda la identidad, la soledad y la resiliencia desde un lugar único y vibrante.
Le frigó es una obra de un autor que tiene un peso muy importante para mí, y que no se vio mucho acá. Es una obra que plantea un personaje con una identidad díscola intervenida por su parte interior y asediada por su entorno, que dice de una manera especial y políticamente incorrecta. Y, abarca la fragilidad, la locura, la rabia y la liviandad de una manera particular. Es, para mí, un trabajo físico, coreográfico pero también muy sentido. Amalgamar todas estas características es un trabajo de bordado que hemos hecho junto a Tatiana y el resto del equipo. Donde cada quien fue aportando desde su propio métier. Creo que es un momento para hablar de los temas que aborda la obra: identidad, género, salud mental, violencias
Manu Fanego

FICHA TÉCNICA
Actúa: Manu Fanego
Libro: Copi
Traducción: Guadalupe Marando
Dirección general: Tatiana Santana
Producción general: Raúl S. Algán
Música original: Rony Keselman
Coreografía: Valeria Narváez
Diseño de vestuario: Uriel Cistaro
Diseño de maquillaje: Adam Efron
Diseño de iluminación: Magdalena Berretta Miguez
Diseño y realización de escenografía: Ro Lamas
Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
Realización de vestuario: Patricia Mizraji,
Titi Suárez, Luisa Vega
Realización de postizos: Mónica Gutiérrez
Realización de guantes: Barroqua
Prensa: Prensópolis - Alejandra Pia Nicolosi
Community manager: Juan Martín Giménez
Diseño gráfico: Nacho Albani
Fotografía: ATOMOBIT
Asistencia de producción: María Eva Moreno
Asistencia de dirección y Producción ejecutiva: Marianela Dollera Albarracín
ÚNICAS 4 Funciones: Domingos de septiembre (7, 14, 21 y 28) a las 16 h
Teatro Picadero - Pje. Santos Discépolo 1857 - Ciudad de Buenos Aires
Entrada general: $30.000.- Por Plateanet o en boletería del teatro.
Clasificación: +13 años. Contiene lenguaje soez y referencias a estupefacientes.
Duración: 60 minutos.