Melodías flamencas dan vida a los versos de Lorca

"Trilogía Lorca", una obra creada por Marcela Suez

|
Foto de Melodías flamencas dan vida a los versos de Lorca por undefined.

Trilogía Lorca es un espectáculo multidisciplinario que une a la poesía de Federico García Lorca con la danza y la música flamenca logrando una atmósfera de mucha emoción.

Mientras Marcela Suez —bailarina especializada en danza flamenca en España, quien se dedica a la enseñanza desde hace 30 años— recita y baila, la acompañan un bailaor, una cantaora y un guitarrista que interpretan melodías flamencas.

 

Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pises

mi blancor almidonado.

 

La teatralidad, según Barthes: “esa especie de percepción ecuménica de los artificios sensuales, gestos, tonos, distancias, sustancias, luces, que sumerge el texto bajo la plenitud de su lenguaje exterior”, no solo es representada por Suez al recitar los versos del Romancero gitano, también cuando despliega distintas coreografías flamencas en diálogo íntimo con los poemas. Junto al vestuario, las luces, la música en vivo, la voz de la cantaora y la guitarra —que logran ponerte la piel de gallina—, y el baile dan vida a la poesía del granadino.

 

 

Esta propuesta es una experiencia sensorial que trae a la actualidad la obra de Lorca. Con una mirada contemporánea, a través del lenguaje escénico, Marcela Suez, transmite la intensidad de los versos con la sensualidad de sus movimientos y sus gestos, haciendo tangible el amor trágico, la angustia y la muerte, entre otros temas recurrentes del Romancero.

Resulta hipnótico verla bailar.

 

La luz del entendimiento

me hace ser muy comedido.

Sucia de besos y arena,

yo me la llevé del río.

Con el aire se batían

las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.

Como un gitano legítimo.

La regalé un costurero

grande de raso pajizo,

y no quise enamorarme

porque teniendo marido

me dijo que era mozuela

cuando la llevaba al río.

 

La obra se estructura en torno a seis poemas de Lorca, cada poema se convierte en un cuadro escénico único, donde se conjuga teatro, música, baile y poesía, logrando un clima conmovedor.

La sala tiene una buena distribución para disfrutar de la obra desde sus distintas ubicaciones.

Queda una única función, no se la pueden perder.

 

 

EQUIPO CREATIVO

Bailaora y actriz: Marcela Suez
Bailaor: Juan Ayala
Cante flamenco: Claudia Montoya
Guitarra flamenca: Luciano de Paula
Puesta en escena: Rafael Fernández
Coaching actuación: Ana Yovino
Diseño de iluminación: José Binetti
Operación de luces: Hernán Marrufo
Operación de sonido: Hernán Marrufo
Realización de vestuario: Silvana Sánchez
Prensa: Alexis Mazzitelli
Dirección general y coreografía: Marcela Suez

 

La última función será el viernes 14 de noviembre a las 21.30 h en la Sala Mediterránea (Tucumán 3376, Ciudad de Buenos Aires). Las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral.

 

 


Fecha25/10/2025
Tiempo de lectura1 min

Otras Publicaciones

Imagen de: Ámame un poquito
|25 Oct 2025
Ámame un poquito

Domingos de octubre y noviembre a las 20 h en Jufré 127 (Savia Cultural)

Imagen de: Las sábanas de María Iribarren
|25 Oct 2025
Las sábanas de María Iribarren

Que después no reclame el lector cuando sienta la esquirla clavada en su propio cuerpo