Novedad editorial: En la oscuridad de la luz

¿Cuándo fue la última vez que te contaron un cuento? ¿Qué es lo que te asusta? ¿Quién o qué está detrás de la existencia?

|
Foto de Novedad editorial: En la oscuridad de la luz por undefined.

Las narraciones y relatos nos acompañan desde tiempos inmemoriales, pertenecen a una sinécdoque del lenguaje que puede conjugar hechos y situaciones dispuestos entre la ficción y la realidad. ¿Cuándo fue la última vez que te contaron un cuento? ¿Qué es lo que te asusta? ¿Quién o qué está detrás de la existencia? ¿Dónde suceden los sueños? Quizás la creación no emplea la razón y la verdad sea parte de lo impredecible de las historias que suscitamos. Los escritos que oportunamente estás por comenzar a leer aquí son acontecimientos que te van a sorprender por lo cercano que se hallan a la cotidianeidad del mundo desconocido que nos habita. Tienes dos opciones: renunciar a la lectura antes de comenzarla, o adentrarte en ella y descubrir que es lo que hay cuando ingresas en la oscuridad de la luz.

 

EN LA OSCURIDAD DE LA LUZ

CLARA BETER (2025)

 

Franco R. Campo nació en la ciudad de San Carlos de Bolívar. Escritor, docente y músico. Profesor de Arte en Música, profesor de Yoga Integral y Qi Gong. Guionista y productor de diferentes videoclips y cortometrajes. Actualmente está finalizando su primer largometraje cinematográfico.

En el año 2019 publicó Prisioneros de la ciencia, su primer título en este sello editorial. En 2021 publica Doppelgänger y otros sucesos extraños, su segundo libro, del cual se desprende una adaptación cinematográfica. En 2023 publicó su tercer libro, la novela BASTET Y LOS GATOS EGIPCIOS, el cual fue presentado en la 48º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 

 


Fecha17/7/2025
Tiempo de lectura1 min

Otras Publicaciones

Imagen de: Problemas con la vida
|17 Jul 2025
Problemas con la vida

Alejandro Schmidt y su obsesión sagrada

Imagen de: La migración de un recuerdo
|17 Jul 2025
La migración de un recuerdo

La patria del poeta es la infancia, dice Rilke