Volver a Fanon

A cien años de su nacimiento

|
Foto de Volver a Fanon por Frantz Fanon Archives / IMEC.

Foto: Frantz Fanon Archives / IMEC

En periodismo los años redondos caen bien. Y caer en la cuenta de que Frantz Fanon había nacido en la isla de Martinica, en el Caribe de una colonia francesa, en 1925, nos da pie para revisitar la obra y la enseñanza de este psiquiatra, revolucionario y filósofo clave para el siglo XX que murió tan joven, a los 36 años, de un cáncer fulminante. Fanon fue un pensador radical y extremo que desarrolló la teoría poscolonial y poscapitalista en medio de un siglo oprimido por las desigualdades, la pobreza y la dependencia. Como psiquiatra desarrolló la teoría de la “psicopatología de la colonización”. En criollo quiere decir: ser pobre y esclavo y gustarte. Y defender a la patronal. Así como el pensamiento académico y burgués europeo centró la filosofía del siglo XX en la figura de Martin Heidegger (ese opaco Rektor de Friburgo que defendía el nacionalsocialismo de Hitler), la figura central de Latinoamérica y de los países en vías de desarrollo ha sido Frantz Fanon dentro de la cultura de l...


Fecha2/10/2025
Tiempo de lectura1 min
Leé esta nota en +BurakSaber más

Otras Publicaciones

Imagen de: La multiplicación de los libros
|8 Oct 2025
La multiplicación de los libros

Acerca de “Los inocentes” de Selva Almada (Dirección Editorial de Entre Ríos, 2019)

Imagen de: Teatro: Agenda de octubre
|2 Oct 2025
Teatro: Agenda de octubre

La agenda del teatro independiente en la Ciudad de Buenos Aires