Lengua de trébol

Adelanto del nuevo poemario de Irene Rascovsky (Barnacle, 2026)

|
Foto de Lengua de trébol por undefined.

Irene Rascovsky en “Lengua de trébol” observa que el tiempo ha de apresar las cosas que componen el mundo y sus destellos, aunque procuremos imaginar a salvo hasta el último detalle. El volumen admite su envés; siempre hay otro periplo (lectura), que encierra curiosidad y afán literario: el amor (y el tiempo) son materia que siempre nos pueden hacer equivocar. O dicho en otras palabras: a la cuenta de tres nos van a romper (“Toco la sangre / con el dedo gordo / y dibujo un corazón”).

 

Alberto Cisnero

 

 

No hay pulcritud suficiente

Esa pregunta

camina sobre el barro

y se ensucia.

Da dos pasos adelante

y cinco abismos atrás

con la urgencia de su signo 

con septiembre 

que le corta las venas.

 

Toco la sangre

con el dedo gordo

y dibujo un corazón

 

 

Me digo

Que el silencio 

se me cuelgue del hombro 

me babee la nuca

perfume jazmín 

que todo sea mudo

como las películas

en blanco y negro, 

que susurre 

en lengua de trébol 

que esto se irá

en una bicicleta miope

camino al barranco

porque ya 

ni nunca 

ni siempre

que el futuro

será una flor abierta  

                             y roja.

 

 

Soliloquio 

el jabón de coco

un gorrión

la hormona endocrina

a veces el viento

el arroz con pollo

la basura guardada

el piso cerámico

la infancia

una madre

la siesta corta

los vecinos

los sesenta 

              minutos

                       de 

                         una hora

 

un monólogo se apoya en tu boca

cuelgo los ojos en la pared

no te das cuenta

 

 

Fotografía 

Ayer enterré una foto

en la que me mirás

como a las flores rojas,

mezcla de amor y sorpresa.

Atrás el río

y esa lentitud tan tuya;

los pájaros inmensos,

volabas con ellos 

desde los yuyos quietos.

 

La enterré 

debajo de la ventana.

Por acá, 

el río de cemento y yo

montada en un caballo arisco

al que no diste de beber.

 

Foto de crines negras, 

de mi pelo enredado

en las orejas del animal, 

dos en uno, ahora 

se mezcla con la tierra, 

con el adiós de los gusanos.

 

 

Cuando vuelva del mar

tendré el cuerpo pintado de pájaros 

boca de sal

lengua de alga

con ojos nuevos, dos caracoles

sus ecos guiarán el camino

por este mundo asfixiado y

triste

antiguo mundo

pero llevaré un poco de mar debajo de las uñas 

rascaré los muros negros

y tal vez sea eso 

la esperanza o Dios.

 

¿y si el mar fuera Dios? 

¿justamente ese Dios que nadie vio, que yo no entiendo, 

un Dios a puro vacío frente al horror?

¿y si el mar fuera Dios y desde siempre 

me ha lamido los pies con ese frío que espanta? 

¿y si no hay un dios sino una inmensidad que  

nos viste de nadas,

de pájaros, de algas? 

 

 

Zoopolítica

Golpean la puerta

entra un elefante verde 

con colmillos fusiles

choca la mesa 

me apunta con furia 

prendo la tv

cuatro monos gritan con micrófonos

señalan a la gente 

desde un palco de telgopor

centenar de arañas

llegan hasta mí 

se meten por la boca

me ahogo 

tengo telarañas en los pulmones

y afuera, nadie escucha.

 

 

Sobre la autora

Irene Rascovsky nació en 1974 en Capital Federal, Argentina. 

Licenciada en Psicología (UBA). 

Ha concurrido a diversos talleres literarios y de poesía desde 1995 a la fecha. 

Integra la antología literaria “Bardos” (1999). En 2021 publicó su primer poemario “Cicatriz” (Editorial Halley).

 

Los suscriptores de +Burak acceden a un 40% de descuento en todo el catálogo de Barnacle desde la pestaña de beneficios.

 

 

 


Fecha24/10/2025
Tiempo de lectura1 min

Otras Publicaciones

Imagen de: Estreno: SOBRECARGA de Melisa Zulberti
|17 Oct 2025
Estreno: SOBRECARGA de Melisa Zulberti

Luego del estreno de su pieza multidisciplinar e inmersiva POSGUERRA en la Bienal de Danza de Venecia en 2024, Melisa Zulberti estrenará en Buenos Aires SOBRECARGA

Imagen de: La multiplicación de los libros
|8 Oct 2025
La multiplicación de los libros

Acerca de “Los inocentes” de Selva Almada (Dirección Editorial de Entre Ríos, 2019)